Ir al contenido

Presencial vs. virtual: ¿Qué opción es mejor para preparar el ICFES?

La decisión que puede definir tu futuro académico 

¿Sientes ese nudo en el estómago cuando piensas en el examen ICFES Saber 11? No estás solo. Cada año, más de 500.000 estudiantes colombianos enfrentan esta prueba decisiva que puede abrir—o cerrar—puertas hacia su futuro universitario y profesional

Prepararse adecuadamente es crucial, pero la primera decisión importante que debes tomar es: ¿optar por un Pre ICFES presencial o uno virtual? Y si eliges la modalidad virtual, ¿prefieres clases online con profesores en vivo o un sistema A Tu Ritmo? Esta elección puede tener un impacto significativo en tus resultados finales, y por tanto, en tus oportunidades académicas futuras. 


Preparación presencial: el método tradicional 

Beneficios de esta modalidad: 
  • Interacción directa con profesores que pueden resolver dudas inmediatamente 
  • Disciplina externa que se promueve al tener horarios fijos y acompañamiento continuo 
  • Ambiente de estudio dedicado exclusivamente al aprendizaje 
  • Desarrollo de competencias sociales al interactuar con otros estudiantes 
  • Menos distracciones durante las horas de clase   
Preparación virtual: dos caminos diferentes 

La modalidad virtual ofrece dos alternativas distintas, cada una con características específicas: 

Opción 1: Online con profesores en vivo 

Beneficios de esta modalidad:
  • Interacción en tiempo real con docentes expertos a través de videoconferencia 
  • Resolución inmediata de dudas durante la clase 
  • Compartir ideas con compañeros de estudio 
  • Estructura y disciplina con horarios programados 
  • Retroalimentación inmediata durante las sesiones 
Opción 2: A Tu Ritmo 
Beneficios de esta modalidad:
  • Flexibilidad total para estudiar en cualquier momento del día 
  • Control absoluto sobre la velocidad de aprendizaje 
  • Posibilidad de repetir explicaciones complejas cuantas veces sea necesario 
  • Adaptación perfecta a tu agenda personal 
  • Independencia geográfica total para estudiar desde cualquier lugar 
Comparativa global de las tres modalidades 

Factor 

Presencial 

Online con profesores en vivo 

A Tu Ritmo 

Flexibilidad horaria 

Alta 

(opciones de horarios)

Media

(un horario)

Alta 

(en el tiempo que desees)

Resolución de dudas 

Inmediata 

Inmediata 

Diferida 

Disciplina sin supervisión

Baja

Media 

Alta 

Adaptación al ritmo personal 

Baja 

Media 

Alta 

Compartir ideas con compañeros 

Alto 

Medio 

Bajo 

Dependencia tecnológica 

Media

Alta 

Alta 


Preguntas clave para decidir: 
  • ¿Necesitas la motivación de un grupo y un profesor en tiempo real? 
  • ¿Tu horario te permite asistir a clases programadas regularmente? 
  • ¿Aprendes mejor cuando puedes avanzar a tu propio ritmo? 
  • ¿Te resulta fácil mantener la disciplina de estudio sin supervisión externa? 
  • ¿En qué momentos del día rindes mejor mentalmente? 
El factor tiempo: una consideración crucial 

Las fechas para la prueba ICFES se acercan rápidamente. Con solo unos meses para prepararte adecuadamente, cada semana cuenta. Elegir la modalidad correcta desde el principio te evitará perder tiempo valioso. 

¿Qué perfil de estudiante eres? 
Perfil 1: El estudiante estructurado 

Si necesitas horarios fijos y supervisión constante, la modalidad presencial o las clases online con profesores en vivo serán tu mejor opción. 


Perfil 2: El estudiante independiente 

Si tienes alta capacidad de organización y prefieres controlar tus tiempos, el sistema A Tu Ritmo maximizará tu potencial. 


Perfil 3: El estudiante con agenda compleja 

Si compaginas el estudio con otras actividades (trabajo, deporte de alto rendimiento), puedes optar por clases online o material A Tu Ritmo que te ofrecerá la flexibilidad necesaria. 


¡La mejor elección es la que se adapte a ti! 

La mejor modalidad para preparar el ICFES Saber 11° depende de tu perfil personal, estilo de aprendizaje y circunstancias particulares. Lo fundamental es que la opción elegida te permita: 

  1. Cubrir todas las áreas evaluadas por el ICFES 
  2. Practicar con suficientes simulacros 
  3. Recibir retroalimentación inmediata sobre tus fortalezas y debilidades 
  4. Desarrollar estrategias específicas para cada tipo de pregunta 
  5. Mantener la motivación durante todo el proceso de preparación 

¿Estás listo(a) para tomar la decisión? 

Evalúa honestamente tu perfil como estudiante, tus necesidades específicas y tus circunstancias personales. La modalidad correcta es aquella que maximice tus posibilidades de alcanzar el puntaje que necesitas para cumplir tus metas académicas

¿Necesitas orientación personalizada para elegir la mejor opción según tu perfil? Nuestras asesoras académicas pueden ayudarte a tomar esta importante decisión considerando tus características individuales.

¡Quiero asesorarme!


¿Por qué es importante que tu hijo (a) se prepare para el ICFES desde grado 10°?