Ir al contenido

ICFES Saber 11:Errores que te pueden costar puntos y cómo evitarlos para alcanzar tu mejor puntaje

¿Te sientes nervioso al pensar en el examen ICFES Saber 11? No estás solo. Cada año, más de 500.000 estudiantes colombianos enfrentan esta importante prueba que puede definir su futuro académico. 

Un estudio realizado por estudiantes de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia en 2020 encontró que el 50,81% de los estudiantes evaluados presentaron niveles altos de ansiedad antes del examen, lo que afecta directamente su desempeño. 

Recuerdo el caso de Daniela, una estudiante brillante que, a pesar de su excelente rendimiento académico, obtuvo resultados estuvieron por debajo de su potencial en el ICFES. "Estudié mucho, pero cometí errores típicos en la prueba por nerviosismo y falta de estrategia", confesó después. Sin embargo, tras identificar sus errores y prepararse adecuadamente, en su segundo intento logró un puntaje que le permitió ingresar a Medicina en la Universidad Nacional. 

Tu historia puede ser diferente. Vamos a identificar esos errores comunes en el ICFES y, lo más importante, cómo evitarlos. 


Errores comunes en el ICFES antes del examen: La preparación para el ICFES Saber 11 marca la diferencia 

Estudiar todo a último momento 

Quizás el error más común es postergar la preparación para el ICFES Saber 11 hasta las semanas finales. Este enfoque genera estrés innecesario y dificulta la asimilación de conceptos. . 

Solución: Elabora un plan de estudio progresivo que distribuya los temas a lo largo de varios meses, priorizando las áreas donde tienes mayor dificultad, por ejemplo:

Meses 1-2: Repasa bases de Matemáticas y Lectura Crítica.

Meses 3-4: Profundiza en Ciencias Naturales y Sociales con ejercicios prácticos.

Meses 5-6: Realiza simulacros cronometrados cada semana y corrige tus errores.


Desconocer la estructura del examen 

Muchos estudiantes se enfrentan al ICFES sin entender completamente su estructura, tipos de preguntas y distribución de tiempo. 

Solución:  Haz al menos tres simulacros completos con tiempo real. Esto no solo te familiariza con la estructura, sino que te entrena para resistir las más de 5 horas de prueba sin perder concentración.


Estudiar sin método efectivo 

Releer apuntes y subrayar textos son técnicas pasivas que crean una falsa sensación de preparación previa al examen Saber 11. 

Solución: Implementa técnicas de estudio activo como: 

  • Resolver problemas prácticos 
  • Explicar conceptos en voz alta 
  • Realizar mapas conceptuales 
  • Participar en grupos de estudio 
  • Practicar con simulacros cronometrados

Por ejemplo, cuando resuelvas un ejercicio de Matemáticas, explica el procedimiento en voz alta como si fueras profesor: esto consolida tu razonamiento.

En Lectura Crítica, resume cada párrafo en una frase para no perder el hilo de las ideas.


Qué no hacer en el ICFES: Errores que cometen los estudiantes en el ICFES durante el examen 

Ignorar las instrucciones 

En el nerviosismo del momento, muchos estudiantes no leen cuidadosamente la pregunta y mal interpretan lo que se les pide. 

Solución:  En el ICFES, muchas preguntas cambian su sentido por una sola palabra (excepto, todas son verdaderas, menos…), subraya esas palabras clave antes de responder.


Mala gestión del tiempo 

Imagina no poder terminar tu examen por falta de tiempo… a muchos estudiantes les pasa. La distribución inadecuada del tiempo es uno de los mayores obstáculos. 

Solución: Distribuye entre semana sesiones de al menos 20 minutos donde respondas preguntas tipo ICFES de manera cronometrada, hasta llegar a máximo 2 minutos por pregunta.


Dejarse llevar por la ansiedad 

El estrés puede bloquear tu mente y hacerte olvidar información que dominas perfectamente. 

Solución: Practica técnicas de respiración y relajación previo al día del examen y, durante la prueba, haz pausas de 20 segundos cada hora para cerrar los ojos y respirar profundamente. Este "reseteo" evita que tu cerebro se bloquee y recupere tu concentración.


Qué hacer y qué no hacer el día del ICFES: Errores comunes en el ICFES después del examen 

Compararse inmediatamente con otros 

Muchos estudiantes comienzan a discutir respuestas apenas salen del examen, generando ansiedad innecesaria. 

Solución: Date un tiempo para descansar mentalmente. Las comparaciones inmediatas no te dan certeza solo generan estrés por situaciones que ya viviste y no se pueden cambiar.


No analizar los resultados constructivamente 

Cuando llegan los resultados, algunos estudiantes solo miran el puntaje final sin analizar su desempeño por áreas. 

Solución: Revisa tu rendimiento en cada componente para identificar fortalezas y áreas de mejora, especialmente si planeas presentar el examen nuevamente o si te prepararás para pruebas universitarias específicas. 


Consejos para presentar el ICFES: Estrategias para no fallar en el ICFES 

Quienes obtienen un buen puntaje en el ICFES comparten ciertos hábitos que marcan la diferencia: 

  1. Simulan condiciones reales de examen durante su preparación 
  2. Desarrollan habilidades de lectura crítica aplicables a todas las áreas 
  3. Mantienen hábitos saludables de sueño y alimentación 
  4. Participan en programas de preparación estructurados que ofrecen guía especializada 
  5. Se rodean de un ambiente positivo que refuerza su confianza 

Contar con un acompañamiento experto durante este proceso puede transformar completamente tu experiencia. Los estudiantes que participan en programas de preparación para el ICFES Saber 11 especializados no solo mejoran sus conocimientos, sino que desarrollan técnicas específicas para enfrentar el examen con mayor seguridad y eficacia. 


Tu futuro está en tus manos 

Evitar errores en el ICFES puede marcar la diferencia entre un resultado promedio y uno sobresaliente que te abra las puertas a la universidad y carrera de tus sueños. La preparación para el ICFES Saber 11 adecuada no solo mejora tu puntaje, sino que reduce significativamente el estrés asociado a este importante examen. 

¿Estás listo para convertir el ICFES en un trampolín hacia tu futuro académico? El primer paso es reconocer estos errores comunes en el ICFES y comprometerte a evitarlos mediante una preparación consciente y estratégica. 

¡El poder de elegir tu carrera y universidad está en tus manos!


Cómo elegir el Pre ICFES ideal: Por qué GIQ marca la diferencia en tu preparación